Friday, September 12, 2014

Definición de anatomía

La palabra anatomía proviene del griego, por el prefijo "ana" que significa hacia arriba, sobre, contra. Y la palabra "tome" que significa corte, y por ultimo con el sufijo "ía" que significa cualidad. Una vez todas las raíces grecolatinas sumadas y considerando el significado médico la definición se presenta como; el estudio de la estructura interna del cuerpo humano o de cualquier otro organismo animal o vegetal mediante cortes. El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de las ciencias biológicas que estudian dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o preclínicas de la Medicina.

Thursday, September 11, 2014

Generalidades

La anatomía se basa sobre todo en el estudio descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta ciencia implica en la actualidad una combinación e incorporación de la función, por lo que se funde en ocasiones con la fisiología y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas", que completan su área de conocimiento.

Wednesday, September 10, 2014

Subdivisiones





Por su complejidad y aéreas derivadas la anatomía es un campo de estudio que se extiende enormemente sobre otras ciencias y por si misma en distintas ramas o también llamadas subdivisiones, algunas de estas o las mas destacas de algún modo son:

Anatomía descriptiva: separa el cuerpo en sistemas. También denominada sistemática. Anatomía regional: se estudia por divisiones especiales. También llamada topográfica. Anatomía aplicada: mencionada también como clínica, relaciona diagnóstico con tratamiento. Anatomía comparada: utilizada por los veterinarios. Anatomía microscópica: predominio de la utilización de microscopio. Anatomía macroscópica: no se utiliza microscopio. Anatomía del desarrollo: relacionada desde la fertilización hasta el postnatal. Anatomía funcional: denominada también fisiológica, la cual estudia las funciones de los órganos. Anatomía superficie: utilizada en rehabilitación (kinesiología). Anatomía quirúrgica: utilizada en pabellón. Anatomía radiológica: estudio mediante imágenes. Anatomía patológica: estudia el deterioro de los órganos y sistemas.

Monday, September 8, 2014

Historia de la anatomía.

La anatomía occidental exactamente como la conocemos actualmente tuvo su origen en el imperio helénico, existen pinturas rupestres en diversas cavernas que narran cardiotomías de mammuts, traqueotomías aplicadas a equinos, y diversas miotomías sobre todo explayadas gráficamente a los animales anteriores en donde se empleaba instrumentaría elaborada finamente con piedra trabajada y puntas de madera. En la edad de bronce, la anatomía tomó un fuerte impacto centralizado en Asia, sobre todo en el subcontinente indio. La India fue la principal fuente de conocimientos anatómicos para todas las escuelas de enseñanza de la antigua ciencia médica, empezando a repartir sus enseñanzas con el pasar del tiempo hacia China, el Medio Oriente y África. En la India Charaka Samhita, el registro de escritura más antiguo de medicina interna, creado por Charaka, conocido como el padre de la Medicina en India o Ayurveda y de la cirugía reconstructiva, realizó las exploraciones anatómicas topográficas en cadáveres humanos sobre todas las estructuras. Fue el primero en descubrir el aparato circulatorio, alrededor del siglo 3 a. C., nominado en ese entonces Mahatma Amar. Charaka estableció un método sobre prevención de la salud, funcional hasta la actualidad, por lo que es también considerado a nivel mundial como el padre de la medicina preventiva, la cirugía plástica y la medicina interna. A su vez Charaka fue el primer regente en su era de manufacturar más de 113 instrumentos quirúrgicos, que hasta la actualidad ciertos de sus diseños siguen siendo empleados en la práctica quirúrgica. En la edad antigua las disecciones de la Escuela de Alejandría, donde destacó Erasístrato basan el conocimiento anatómico aceptado por Galeno en la Roma clásica, quien, aportó algunos datos a raíz de unas pocas disecciones en humanos y, sobre todo, en cerdos y monos. En la edad media el conocimiento anatómico de la edad media se basa en la aceptación de la anatomía galénica. Las clases impartidas por el profesor se hacían con la lectio del texto de Galeno, y las escasas disecciones en cadáveres eran realizadas por un practicante y un mostrador mientras se leía al clásico, sin crítica. En la edad moderna la medicina galénica comienza a ser cuestionada desde la Anatomía. Tras una serie de descubrimientos por parte de los llamados anatomistas prevesalianos, Andrea Vesalio, considerado como el padre de la Anatomía moderna, dedicándose a la disección de cadáveres para la obtención de conocimiento anatómico. Plasmó sus observaciones en su "De humani corporis" fabrica, que marcará la anatomía hasta nuestros días. Durante la edad contemporánea la anatomía de la edad contemporánea ha tenido que vivir la aparición del microscopio, que abrió un nuevo mundo descriptivo microscópico, la anatomía microscópica o Histología, y la paulatina conversión de la anatomía en dinámica a partir de la estática fábrica de Vesalio, incorporando función y relación dentro de sus observaciones.